viernes, 3 de junio de 2016

   
                         LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE CLASES PARA EL DESARROLLO DE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y HABILIDADES MENTALES.
Frida Díaz Barriga Arceo
Gerardo Hernandez Rojas

En sus orígenes, el constructivismo se nutrió de variantes como:
-         Constructivismo psicogenético de Piaget.
-         Constructivismo social: origen social de Vigotsky y la escuela sociocultural.
-         Constructivismo radical de Von Glasefeld o Maturana.

Puso sobre la mesa preguntas sobre el desarrollo de la mente humana, el papel de los diferentes intereses y necesidades del estudiante, replanteó los contenidos, reconoció diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, así como el rol del docente.
De acurdo con (Coll, 1990, pp.441-442) la concepción constructivista tiene tres ideas fundamentales:
1.       El estudiante es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
2.       La actividad mental constructivista del estudiante se aplica a contenidos que posee en ya un grado considerable de elaboración.
3.       La función del docente es favorecer los procesos de construcción del estudiante con el saber colectivo.
Características del aprendizaje significativo en situaciones escolares
-          La propensión y capacidad del estudiante para razonar  mejor en escenarios auténticos y cercanos a los estudiantes.
-          Situaciones del aprendizaje escolar: por recepción repetitiva, recepción significativa, descubrimiento repetitivo o descubrimiento significativo. No son excluyentes, pero han de ser seleccionados cuidadosamente desde la cotidianidad.
-          La estructura cognitiva está integrada por esquemas que se relacionan jerárquicamente (conceptos subodinados y supraordinadas).
-          El docente ha de tener presente dicha estructura de sus estudiantes.

Fases del aprendizaje significativo
-          Inicial: reconocimiento de saberes previos
-          Intermedia: el estudiante encuentra y establece relaciones entre los nuevos conceptos y  su estructura mental, configurando esquemas y mapas cognitivos. Conocimiento aplicable a otros contextos
-          Terminal: afianzamiento y abstracción de la nueva estructura mental.

Clases de contenidos:
-          Declarativos (saber qué)
-          Procedimental (saber hacer)
-          Actitudinal (saber ser)

Mi contexto
Soy licenciado en psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica y especialista en proyectos de desarrollo con perspectiva de género de la Universidad Nacional. Trabajo como docente en el Colegio General Santander I.E.D.  Ubicado en la localidad de Engativá y soy director de grupo de grado 4°.
Hace casi 4 años se comenzó a realizar desde la SED un proceso de reorganización por ciclos. El cual planteaba acuerdos en tres niveles. A nivel institucional por ejemplo implicaba elegir un enfoque pedagógico. Para nuestro caso fue el Aprendizaje Significativo. En un segundo momento constituyó definir por ciclos proyectos de ciclo y grado; así como la realización de la planeación por área y rúbricas, pero no se planteó un proceso formativo y de acompañamiento para la implementación y ajustes necesarios en estos dos primeros momentos.

Es por este motivo que he tomado la iniciativa de iniciar un proceso formativo personal en este enfoque pedagógico y generar con mis compañeras de grado un proceso multiplicador que mejore la implementación real de nuestro enfoque pedagógico durante el presente año. 

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por los aportes a la comprensión de la pedagogía significativo. Muy interesante

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por los aportes a la comprensión de la pedagogía significativo. Muy interesante

    ResponderEliminar